Advertido por duendes acerca de la existencia de un lugar de una belleza infinita, abandone’, el camino hacia mi trabajo sin el menor sentido de culpa.
Me produjo una alegría melancólica ver acercarse aquel colectivo que me llevaba a la playa hace treinta y pico de años , a mi playa ,aquella de los veranos eternos.
Luego al subir me impregno’ la sensación incomoda de ser el único pasajero, en el colectivo, desde la ventana al alejarme de la parada podía ver mi maletín y mi traje a merced del viento.
Un largo camino solitario me llevo por lagunas y pantanales ajenos al paisaje esperado y sentí la preocupación de haberme perdido en un mundo distinto.
Me estaba convenciendo de que de este destino no podría volver y que por alguna razón desconocida mi vida ya no sería la misma.
Rápidamente aparecí en una noche totalmente cerrada , el chirrido de los frenos y el ruido de la puerta de atrás al abrirse me pusieron en alerta, el chofer de mal modo indico’ que era la ultima parada, del ultimo autobús.
Al bajar, a pesar de estar caminando por la más absoluta oscuridad de inmediato reconocí el lugar, la arena fría sobre mis pies , los médanos negros inmensos enfrente mío y el ruido del mar eran suficiente guía para indicarme la dirección a seguir.
Al llegar al tope del médano todo se hizo más claro, unas líneas blancas se distinguían entre la negritud del océano ,eran las olas por supuesto, era mi pueblo.
Una pequeña casilla de madera desplegaba por la única ventana luces de colores de distinta intermitencia
Como por un impulso me transporto rápidamente adentro de la casilla en la cual había una pantalla contra la pared y un montón de sillas ocupadas excepto por una en la tercera fila. Me siento y trato de concentrarme en la película que mostraba a un joven Bruce Willis haciendo de detective.
En la silla de adelante pude identificar a Gustavito, un gran amigo que hacia 20 años que no veía, ante la alegría y los saludos otras personas se dieron vuelta, Ahí estaban la Tana, Claudia, Ale,El Gallo. Sin poder contener mi alegría empiezo a saltar sillas y a abrazarlos luego distingo a algunos más de aquel inolvidable grupo de los veranos.
En eso uno me palmea el hombro desde atrás y me dice : “Hombre porque no se sienta, y nos deja ver la película en paz”, cuando me doy vuelta era Daniel otro amigo de toda la vida.De repente, el film termina y un senior de barba anuncia que ha ocurrido una catástrofe de magnitud mundial y este pequeño sector del planeta es la única área no afectada y que nosotros éramos los únicos sobrevivientes
Lejos de inundarnos algún tipo de sentimiento de tristeza nos absorbe la intensidad de las luces de colores estilo “disco” encendidas en ese mismo instante y con la música del tema “Apróntate” de Rare Eath nos pusimos histéricamente a bailar sin importarnos más nada.
Quizás el consuelo de al menos estar todos juntos como en aquellos dorados tiempos, nos hizo reaccionar de esa manera y olvidar la magnitud de la tragedia
Muy buena tu observacion un poco lo insinua el tango de Gardel y Lepera(letra de este ultimo)"Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos encadenen mi soñar Pero luego admite que es casi inevitable pensar en volver"Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar"
Tu frase viene de Ana BELEN , CANTADA TAMBIEN POR sABINA"En Macondo comprendí
que al lugar donde has sido feliz
no debieras tratar de volver.
Quien sabe , la verdad es que nunca se vuelve al mismo lugar pues este mismo y el viajante ambos han camabiado con el tiempo
Tenéis unos sueños muy agitados, con ganas de aventura... y con una pizca de tragedia... Menos mal que al final acaba bien la cosa... o no tan bien... No sé... ¿Estamos vivos?
Cuando la añoranza o los deseos se salen de las páginas del sueño, nos prestan momentos de felicidad con todos los ingredientes para aprender a dónde no se debe volver.
Un beso
Pues yo tiendo a volver a los sitios donde he sido feliz (esto viene por los difrentes comentarios que voy leyendo) y no es buscando la antigua felicidad, lo curioso es que normalmente suele salirme bien. Creo que yo hubiera hecho como tu,dejarlo todo y regresar en pos de tus recuerdos. Un bello escrito, besos.
Pues yo tiendo a volver a los sitios donde he sido feliz (esto viene por los difrentes comentarios que voy leyendo) y no es buscando la antigua felicidad, lo curioso es que normalmente suele salirme bien. Creo que yo hubiera hecho como tu,dejarlo todo y regresar en pos de tus recuerdos. Un bello escrito, besos.
Retorno ensoñador a los lugares de la infancia, a las amistades de entonces, a los momentos felices que aún viven en el recuerdo. Dicen que nunca segundas partes fueron buenas. Discrepo de eso. Se puede revivir la felicidad en aquellos escenarios que antes la propiciaron.
Un abrazo.
Gracias Pepe, si uno no genera expectativas y esta abierto a lo positivo volver puede ser una experiencia hermosa. Si uno exige a la realidad volver al pasado va a ser victima de la desilusion.
Gracias Pepe, si uno no genera expectativas y esta abierto a lo positivo volver puede ser una experiencia hermosa. Si uno exige a la realidad volver al pasado va a ser victima de la desilusion.
Tal vez el paso del tiempo te hace añorar los momentos de tu juventud en los que lo principal era pasarlo bien con tus amigos sin importar que el mundo se fuera a la mierda (perdón por la expresión).
Un placer leerte!
Cuando leía tu relato me acordé de la extraordinaria novela Océano Mar de Baricco. Es que muchas veces nos sucede que para poder seguir respirando necesitamos de nuestros fantasmas más queridos, colocarnos junto a ellos y subir a ese médano, y bailar hasta que aclare... Hermoso relato.. La vida no solo es mesurado promedio de sinsabores, también es una alegoría que debemos comprender...
Como me paso con el hombre que fue Jueves ahora tenre que leerlo no hay excusa,mientrasvisito un fragmento y parece interesante https://www.youtube.com/watch?v=wjWPiVIo_L8
Qué lindos son los sueños en que te encontrás con un grupo de amigos y con un tiempo pasado que ya no volverá. Quien pudiera ver a la banda de José León Suárez, todos juntos. ¡Ya se por qué brindar este fin de año! Abrazo!
Bien contado el sueño.
Saludos cordiales
Maribel
con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos encadenen mi soñar Pero luego admite que es casi inevitable pensar en volver"Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar"
Tu frase viene de Ana BELEN , CANTADA TAMBIEN POR sABINA"En Macondo comprendí
que al lugar donde has sido feliz
no debieras tratar de volver.
Quien sabe , la verdad es que nunca se vuelve al mismo lugar pues este mismo y el viajante ambos han camabiado con el tiempo
Saludos.
Un abrazo
Un beso, Javier.
Un beso
Un abrazo.
Un beso.
Un placer leerte!